MI PIURA DESANGRADA
Por: Belén Romero
Piura es una de las ciudades más inseguras del Perú, la ola de crímenes que se experimenta es en cantidades notables, cada día los piuranos despiertan con noticias desagradables de asesinatos o asaltos a mano armada. Caminar por nuestras calles se ha convertido en una completa osadía de la que ningún ciudadano puede escapar y esto junto con la poca eficiencia de las autoridades y organizaciones policiales hace que vivamos con un miedo continuo.
El pasado 2 de junio se aprobó el pedido para declarar a la región en emergencia por Inseguridad Ciudadana, pero solo una declaratoria no solucionará este problema, necesitamos efectivos policiales aptos para salir a las calles y autoridades capaces para realizar una ardua labor en la exterminación de la delincuencia, claro será un proceso largo y trabajoso, pero valdrá la pena cuando veamos una Piura segura y pacífica.
Los asesinatos por encargo o por asaltos se han vuelto tan comunes que la población no se sorprende cuando los periódicos están llenos de estas desgarradoras noticias. ¿Cuántos piuranos necesitan ser asesinados para que se le dé la importancia necesaria a esta situación? ¿Cuántos niños quedarán huérfanos? ¿Cuántos padres perderán a sus hijos?, son vidas de las que hablamos y son importantes, todo ser humano lo es.
La población piurana vive tan acostumbrada al horror que incluso cuando son víctimas de robos o asaltos no lo reportan con las autoridades, ya sea porque están familiarizados con la situación o porque consideran que será en vano, ya que estos crímenes son ignorados o minimizados por la justicia peruana. Nadie merece vivir con miedo, ningún conciudadano merece tanta zozobra ni mucho menos, vivir en medio de tanta violencia.
Los efectivos policiales deben de realizar un trabajo conjunto con los serenazgos, son la dualidad perfecta, patrullar las zonas peligrosas y poner orden cuando se necesite. Pero no solo ahí está la solución, muchas personas que se dedican a la delincuencia lo hacen por la falta de oportunidades, de valores; con esto no se está justificando su actuar, por el contrario, se está buscando una solución.
Las autoridades regionales deben de coordinar con los ministerios de trabajo y educación para que desde la época escolar se capacite a los niños en oficios que les servirán como sustento y como base en su vida adulta, pero sobre todo educarlos con valores. También se deben abrir oportunidades de trabajo para los pobladores y considero importante que se controlen los procesos migratorios, pues muchas veces esto influye en el aumento de delincuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario